¿Por qué visitar el Valle Sagrado de los Incas?

Terra Explorer
diciembre 18, 2020

Quien viene a Cusco, no deja de visitar el Valle Sagrado de los Incas. El nombre mismo te llama a sumergirte en este mágico lugar, tan importante y estratégico para el desarrollo del imperio Incaico.

Este valle tiene una belleza impresionante y está custodiado y protegido, según las creencias de la cultura andina, por imponentes Apus (montañas sagradas) como Pitusiray, Sahuasiray, Verónica y Chicón. 

¿Te animarías a hacer un viaje al Valle Sagrado? De ser así, ¡sigue leyendo y conoce más sobre este hermoso destino!

Historia del Valle Sagrado de los Incas

Hace aproximadamente seis siglos, dos soberanos Incas crearon el imperio del Tahuantinsuyo que se extendía a lo largo de 4.000 km desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los territorios andinos de Perú y Bolivia, y el norte de Argentina también pertenecían a este gran imperio.

El Valle Sagrado, el cual se extiende a lo largo del río Vilcanota-Urubamba uniendo dos de los Apus más importantes: Ausangate y Salkantay, atravesaba el centro de mayor importancia de este imperio. El río que lo forma tuvo y sigue teniendo un gran significado para la cosmovisión andina, ya que se cree que en él se ve reflejada la vía láctea.   

Los poblados más conocidos que forman parte de este valle son Pisac, Urubamba, Ollantaytambo, Maras y Moray.

Te puede interesar: Salkantay y Ausangate: Dos impresionantes nevados en el ombligo del mundo

Clima perfecto

El Valle Sagrado (3000 m.s.n.m), se encuentra rodeado de montañas que lo protegen de los vientos fríos de la puna. Este, entre otros factores, hace que su clima sea el ideal para la actividad agrícola. Por ello, hasta el día de hoy, encontramos inmensos y fructíferos campos, donde resaltan los cultivos de maíz y papa.

El clima y sus ricas tierras, fueron las razones por las que los Incas escogieron este lugar como el centro más importante del Tahuantinsuyo, y por el cual lo llamaron “sagrado”. 

¿Qué actividades hacer?

  • Visitar el pueblo y las ruinas de Pisaq es una de las actividades más recurrentes dentro del Valle Sagrado. Empezamos recorriendo las ruinas de Pisaq, antiguo centro religioso, agrícola y militar del imperio. Luego, descenderemos por un muy buen conservado camino Inca hasta la plaza que lleva el mismo nombre, donde se ubica el mercado artesanal mas famoso de todo el valle. En él, se encuentran distintos tipos de artesanías y piedras naturales que llenan este lugar de una gran energía.
  • Hay una cantidad innumerable de caminatas por lagunas impresionantes que se encuentran escondidas detrás de las montañas que forman este valle. Algunas de ellas son la caminata a Lares, o a la laguna de Ancascocha. También, se pueden visitar algunas comunidades, pueblitos llenos de magia, historia y color.
  • El Valle Sagrado es el espacio perfecto para la práctica del ciclismo de montaña por senderos con vistas espectaculares de nevados, cielos y lagunas azules, y campos de cultivo inmensos. El más conocido es el recorrido por Maras y Moray mientras disfrutan de la compañía del nevado Verónica por algunos tramos.
  • Visitar el pueblo de Ollantaytambo, al cual tienes que ir a tomar el tren si vas a la ciudadela de Machu Picchu, es un pueblo con calles empedradas y edificios colosales que no cambiaron desde la época Incaica. Ollantaytambo fue una de las propiedades reales más importantes erigidas por el Inca Pachacuti en el Valle Sagrado.
  • Ir a conocer los más de 4000 pozos de sal rosada en las Salineras de Maras. Esta sal se encuentra únicamente en 4 lugares de todo el mundo, lo que hace esta experiencia aún más memorable.

Te puede interesar: Turismo de aventura, recorriendo lo inaccesible

¿Qué te ofrece Terra Explorer?

Las actividades que se pueden realizar dentro del Valle Sagrado son innumerables, ya sean deportes de aventura por antiguos caminos incas o paseos familiares con vistas que te dejarán sin aliento.

Algunas de las actividades que ofrecemos para las personas que les gusta la aventura son:

  • El Camino Inca. Dura 5 días, empieza muy cerca del pueblo de Ollantaytambo y culmina con la llegada por la puerta del Sol a la ciudadela de Machu Picchu.
  • Ancascocha trek, una caminata de 3 días hacia la laguna del mismo nombre ubicada en las faldas del nevado Huayanay (4600m.s.n.m.).
  • Ciclismo de montaña en Maras y Moray, donde visitarás las salineras de Maras y luego los andenes circulares de Moray, uno de los sitios arqueológicos más enigmáticos del valle. 
  • Otras caminatas a algunos de los nevados más grandes del Perú como al Ausangate o Salkantay.

Si prefieres realizar actividades en familia, tenemos varias experiencias de menor exigencia física, pero que de igual manera te permitirán disfrutar de la naturaleza al aire libre y de la gastronomía peruana, como los siguientes:

  • Podemos visitar la laguna de Huaypo, donde se puede hacer kayak de lago, stand up paddle, paseo en vela, siempre acompañados de un picnic de lujo al aire libre.
  • Si quieres pasar la noche en un hotel de un millón de estrellas, tenemos glampings y campamentos de lujo ubicados en lugares estratégicos de impresionante belleza.

Ahora que conoces un poco más sobre la historia del Valle Sagrado de los Incas y dónde se encuentra, ¿te animas a visitar este increíble lugar? En Terra Explorer, contamos con diversos itinerarios para ti. ¡Contáctanos y te ayudaremos a diseñar el viaje de tus sueños!

Noticias Relacionadas

Post anterior

Ancascocha trek: Una ruta poco explorada en las alturas de los Andes

Siguiente Post

Entre lagunas y ríos, fluyendo por las aguas del Perú

error: Content is protected !!