Tambopata: una de las reservas naturales más importantes del mundo

Terra Explorer
diciembre 16, 2020

¿Te imaginas remar por uno de los ríos más diversos, importantes y hermosos de la Amazonía peruana? ¿Sumergirte en la selva virgen y acampar en una playa de arena, apreciando diferentes especies en su hábitat natural? Tambopata, uno de los lugares turísticos del Amazonas, te ofrece estas increíbles experiencias.

 

Si eres un amante del turismo de aventura y la naturaleza te invitamos a conocer Tambopata. Un destino que no puedes dejar de visitar en nuestro país.

 

¡Prepárate para recorrer el Perú junto a Terra Explorer!

 

 

¿Qué es Tambopata?

 

Existe tanta información sobre este destino que para algunos puede ser un poco confusa. Tambopata es una provincia de Madre de Dios, un río y una reserva natural. Su nombre proviene del quechua. “Tambo” significa posada o lugar de alojamiento y “pata”, punto alto.

 

Esta palabra se originó por el río, el cual nace en el altiplano de Puno, muy cerca del lago Titicaca y que desciende hasta Madre de Dios.

 

La Reserva Nacional Tambopata

 

 

Ubicada en la provincia de Tambopata, en el departamento de Madre de Dios y con una extensión de 274 690 hectáreas, la Reserva Nacional de Tambopata fue creada con el objetivo de proteger la flora y fauna silvestre de la selva tropical, así como motivar la conservación y el uso sostenible de sus recursos.

 

Esta reserva cuenta con uno de los mayores índices de diversidad biológica en el mundo. 632 especies de aves, 1.200 mariposas y 169 mamíferos.

 

Por el sur, se encuentra rodeada por el Parque Nacional Bahuaja Sonene, conformando una unidad de protección de alta importancia para el país.

 

La cuenca del río Tambopata dispone de uno de los mayores índices de diversidad biológica del mundo. Entre sus ecosistemas más comunes se encuentran los aguajales, los pantanos, los pacales y bosques ribereños.

 

En la reserva se protegen importantes especies consideradas en vías de extinción y ofrece al turismo un destino privilegiado para la conservación de la diversidad de flora y fauna silvestre.

 

 ¿Quiénes son parte de la reserva?

 

La Reserva Nacional de Tambopata es el hogar de la comunidad nativa Ese Eja, un grupo de indígenas que han vivido en la región por muchos años. Están divididos en tres comunidades nativas, que viven alrededor de la reserva: Infierno (200 familias), Palma Real (50) y Sonene (20 familias).

 

Hoy, la recolección de castaña y el turismo son las principales actividades económicas que se realizan dentro de la reserva. Adicionalmente, en las zonas aledañas, se ha hecho bastante común el cultivo de cacao, papaya y piña.

 

¿Qué ver dentro de la reserva?

 

La reserva es tan grande que hay innumerables atractivos, entre los que destacan:

 

Collpa de Guacamayos El Chuncho

 

 

En los últimos años se ha hecho bastante popular por el ser paisaje perfecto para las fotos de postales. Desde las 5 a.m. se puede apreciar la llegada de las aves en bandadas desde el río Tambopata.

 

Lago Valencia

 

 

En sus alrededores podrás encontrar árboles como el pumaquiro, el castaño y el palmito. Si tienes un poco de suerte observarás pavos de monte, monos, garzas, lagartos y tortugas. Y podrás pescar paiches, pirañas, doncellas y dorados.

 

Lago Sandoval

 

Cuenta con una longitud de 3km y una profundidad de hasta 3m. Sus aguas poseen una gran riqueza ictiológica. Abundan las orquídeas, caobas, palmeras, platanillos y ungurahuis. Aves como los tucanes, guacamayos y cormoranes son parte del hábitat de la zona.

 

Collpa de Guacamayos Colorado

 

Aquí se reúnen por lo menos 6 especies diferentes de guacamayos, pericos y loros con el fin de alimentarse de arcilla, mineral natural que sirve como complemento alimenticio.

 

¿Qué te ofrecemos en Terra Explorer?

 

 

Vive una increíble expedición por el Amazonas durante 9 días recorriendo Puno, Madre de Dios y el Parque Nacional Tambopata Bahuaja.

 

Esta expedición por el río Tambopata nos lleva desde las altas punas de los Andes hasta la Amazonía. Son más de 4000 metros de descenso, ofreciendo la oportunidad de apreciar de manera única la naturaleza que lo rodea.

 

Durante la expedición por el río dejaremos de ver a los pobladores locales para sumergirnos en la selva virgen. Tendrás la oportunidad de apreciar la vida silvestre de una forma nunca antes vista.

 

 

Por 5 días recorrerás el Tambopata, acamparás en las orillas del río, observarás tapires, capibaras, caimanes, monos y si tenemos la oportunidad, hasta jaguares. La última noche en la zona te hospedarás en el refugio de Tambopata Research Center y visitarás la colpa de guacamayos más grande del área.

 

Nuestro equipo de profesionales no solo se encargará de asegurar tu bienestar, sino que te guiarán durante esta mágica experiencia. Y lo mejor de todo es que no se requiere experiencia previa en este tipo de actividades por lo que podrás practicar canotaje sin problemas.

 

¿Ahora que conoces sobre Tambopata, te animas a vivir una increíble aventura en este destino? En Terra Explorer contamos con diversos itinerarios para ti. ¡Si quieres ser parte de nuestras aventuras y conocer el Perú de una manera auténtica y espectacular, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a diseñar el viaje de tus sueños!

portada blog terra

Noticias Relacionadas

Post anterior

Qhapaq Ñan: el Camino Inca hacia Machu Picchu

Siguiente Post

Qoyllur Rit’i: ceremonia al pie del nevado